JWG Automatización & control S.A.S

JWG SAS es una empresa legalmente constituida que brinda soporte a las industrias del sector farmacéutico, textil, plásticos, alimenticio, oil and gas, automotriz, entre otros; La cual busca propiciar mejoras especializadas para las necesidades de la industria colombiana, enfocándose en la utilización de las tecnologías de vanguardia desarrolladas por las más importantes marcas a nivel global como lo son: 

(Omron, Turck, Siemens, ABB, Delta, Schneider Electric, Rockwell Automation, Honeywell, Yaskawa, Mitsubishi) manteniendo altos estándares de calidad en cada una de sus implementaciones y desarrollos, ayudando a las mismas a alcanzar sus objetivos con mayor eficiencia, ya que mejoran significativamente la productividad, reduciendo costos e incrementando la confiabilidad en los procesos.

Fundada en 2008, hoy segunda generación, llenos de historias por contar y con un equipo de 25 personas, nos hemos especializado en el mercado industrial, automatización y control en baja tensión.

Actualmente tenemos más de 200.000 referencias en stock para las que ofrecemos cuatro alternativas a los problemas de suministro:

  • Venta de piezas nuevas
  • Venta de equipos renovados.
  • Intercambio de electrónica industrial
  • Reparación de equipos de automatización

Suministramos cientos de productos aunque, nos especializamos en aquello que genera valor al cliente; menores costos y mejores tiempos de entrega.

Cuando hablamos de automatización industrial nos referimos al uso de sistemas de control, como ordenadores, autómatas programables, robots y tecnologías para manejar diferentes procesos productivos y maquinarias de la industria, eliminando al máximo la intervención de la mano de obra y aumentando así la eficiencia productiva.

La automatización de los procesos productivos es uno de los aspectos que mas ha evolucionado en la industria. Estos son los niveles que nos encontramos:

Los equipos terminales de datos como los sensores, actuadores, temporizadores, contadores están conectados a un PLC y toda la maquinaria y equipo que se disponga para la producción, son parte de este nivel para la realización de cualquier proceso que posteriormente se automatiza.

Este nivel tiene por objetivo controlar procesos secuenciales por medio de ordenadores especializados como los PLCs, que reciben señales de entrada y salida, cuentan con un CPU y memoria que procesa la información cargada o software.

Estos dispositivos son programados para la realización de tareas en tiempos específicos (comandos) y controlar las actividades de producción. Entre este y el primer nivel debe haber una red de comunicación también llamado protocolo de comunicación, el mas utilizado es el ethernet y es imprescindible para lograr que los primeros ejecuten las ordenes que envían los controladores.

También llamado nivel supervisorio o SCADA, su función es la representación grafica de los anteriores niveles por medio de paneles o pantallas conocidas como HMI. Este nivel se encarga de crear una interfaz intuitiva entre la maquina, el proceso y el operario facilitando la interacción y supervisión del proceso en tiempo real o histórico.

En este nivel se encuentran los sistemas integradores, al igual que un PLC controla el proceso de un equipo en particular, un sistema MES (manufacturing execution system) se encarga de controlar y supervisar la producción total de toda una planta. Monitorea los procesos de manufactura desde el inicio del proceso hasta el final.

Brinda información estratégica extraída directamente del proceso productivo en tiempo real, esto permite la planificación correcta de la organización, facilita la toma de decisiones, detecta errores, agiliza los procesos, reduce tiempo y baja los costos de producción.

En la cima de la pirámide se encuentra los sistemas integrales. Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) sistema empresarial o software que controla los recursos de la organización para su mejor planificación.

Brinda información estratégica en tiempo real en áreas operativas y administrativas integrando todos los departamentos de la empresa y a su vez controla los procesos de producción.

Control

Al diseñar tu sistema de control deberías tener en cuenta 10 cosas importantes.

¿Has realizado la debida investigación y las marcas elegidas tienen un buen historial?

¿Estás obteniendo la mejor relación calidad-precio?

¿Estás gastando tu dinero en las áreas correctas? Gastar mucho dinero en un PLC de gama alta y utilizar una fuente de alimentación de bajo coste y sin protección, puede causar problemas a largo plazo.

¿Has dejado espacio para el flujo de aire y la disipación de calor? Esto es clave para prolongar la vida útil de los componentes y garantizar el futuro de los diseños.

¿Estás utilizando métodos modernos y componentes actuales? Los componentes antiguos pueden ser difíciles y costosos de obtener, mientras que los componentes modernos pueden mejorar los tiempos de fabricación. Sin embargo, desde JWG Automatización podemos ayudarte a tener acceso a componentes obsoletos.

Vamos a desarrollar cuál piensan los principales fabricantes como Siemens o Schneider que será el futuro del PLC.

¿Tiene un aspecto uniforme? ¿O una mezcla de colores y marcas? Es recomendable, en medida de lo posible por compatibilidad electromagnética, manejar una misma marca.

¿El diseño es lo suficientemente robusto para la aplicación?, ¿has realizado una evaluación de riesgos? Los equipos modernos vienen con un diseño de seguridad actualizado de serie que pueden ayudarte a evitar problemas o riesgos inherentes al proceso.

¿Cuándo necesitas que se complete el diseño y la fabricación? ¿Podrá el fabricante o el proveedor cumplir tus expectativas? ¿Se tienen los componentes a nivel local? Nuestro equipo de asesores puede ayudarte con este paso a un solo clic, escríbenos al WAHTSAPP  si necesitas algún equipo de automatización, control, potencia o control en baja tensión.

¿Cumple tu diseño con las normas vigentes? Recuerda que tener certificada tu instalación es importante para procesos internos de calidad o seguridad en el trabajo.

¿Finalmente hace el trabajo? Un error común es dimensionar de manera inadecuada las soluciones basándose en el costo y no en la funcionalidad.
Lo recomendable será encontrar el equilibrio entre costo y funcionalidad.

Necesitas asesoría en línea?

Si tienes alguna pregunta o requerimiento adicional, confía en nuestro equipo y pásate al naranja para proveerte cualquier equipo de automatización en baja y media tensión. Te esperamos